9,371 research outputs found

    Fiscalidad, estado y poder en contexto histórico : la relación estado-contribuyentes en Catamarca a fines del siglo XIX

    Get PDF
    En este artículo abordamos la cuestión fiscal con el objeto de analizar e intentar una explicación de la conformación y desarrollo de los Estados provinciales durante la segunda mitad del siglo XIX. Nuestra opción analítica de las finanzas, centrada en la interacción Estado-Contribuyente, nos acerca al estudio de temas “clásicos" en la historiografía política como la construcción de los estados, los sistemas de ejercicio del poder y la legitimidad política de los gobiernos, desde otra perspectiva. En este caso analizamos el aspecto fiscal del gobierno provincial de Catamarca durante el período 1880-1914 y nos centramos en la relación estadocontribuyentes, destacando el papel que cumplieron tanto los recaudadores como los contribuyentes en la construcción del estado provincial, expresado a través de algunas de sus prácticas. Observamos que las distintas prácticas y modalidades, tanto de recaudadores como de contribuyentes, le generan al estado no sólo problemas en la recaudación, sino fundamentalmente en su legitimidad política, fruto de una débil interacción en la mediación política establecida entre Estado y CiudadanoIn this article we approach the fiscal question in order to analyze and to try an explanation of the conformation and development of the provincial States during the second half of the 19th Century. Our analytical option of the finance, centred on the interaction State-contributor, brings us over to the study of "classic" topics in the political historiography as the construction of the states, the systems of exercise of the power and the political legitimacy of the governments, from another perspective. In this case we analyze the fiscal aspect of the provincial government of Catamarca during the period 1880-1914, and we centre in the relations between the contributors and the state, accentuation of the paper that collectors and contributors they had in the construction of the provincial state, expressed across your practices. We observe that the practices and modalities different, of collectors and of contributors, generate to the state not only problems in the taxation, also in the political legitimacy, fruit of a weak interaction in the political mediation established between State and Citizen.Fil: Alvero, Luis . Universidad Nacional de CatamarcaFil: Ibáñez, Carlos

    Modelo de acumulación y cambio tecnológico en torno a la creación del corredor automotriz argentino : (1952 -1960 )

    Get PDF
    A comienzos de la década de 1950, una empresa argentina protagonizó la primera experiencia en América Latina de producción de automóviles en serie a partir de diseños propios. A diferencia de lo ocurrido en los casos europeo y estadounidense, el proyecto no fue realizado por una empresa privada especializada, sino que fue producto del trabajo de ingenieros y técnicos aeronáuticos en una fábrica de aviones del Estado. Ese acontecimiento marcó el inicio de una fase de mayor complejidad en el proceso nacional de industrialización por sustitución de importaciones y afirmó el rol del Estado como conductor del desarrollo tecno-productivo. Para el diseño y producción de automotores, el Estado promovió una alianza sociotécnica a partir de la implementación de políticas que articularon la infraestructura previa de una empresa pública, el conocimiento acumulado de ingenieros y técnicos, un programa sectorial de financiamiento público y la capacitación a proveedores autopartistas. La creación de Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (IAME), generó en la ciudad de Córdoba el primer polo tecno-productivo del país. Hacia 1953, consolidada la empresa pública a partir de la fabricación en serie del Rastrojero Diesel, se constituyó un eje regional integrado por Córdoba-RosarioBuenos Aires, luego denominado corredor automotriz argentino. Estas evidencias permiten sostener que la periodización que identifica la segunda fase de la industrialización argentina a partir de 1958 no da cuenta de algunas significativas experiencias producidas años antes que presentan todas las características indicadas como específicas del período.A través del empleo de conceptos de la economía política y la sociología de la tecnología, en este trabajo se explican las estrategias estatales de desarrollo tecnoproductivo asociados al complejo automotriz local durante la segunda presidencia peronista en su carácter de fundador de la segunda fase de industrialización por sustitución de importaciones.Fil: Picabea, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica

    Development planning in Argentina. an agenda for progress and open challenges (2003-2015)

    Get PDF
    Este trabajo procura analizar las tendencias conceptuales que han ido influyendo en las políticas públicas nacionales ligadas a la planificación regional y sectorial dirigida desde la conducción estatal para el lapso 2003-2015. Particularmente, se plantea una evaluación de los contenidos conceptuales de la planificación desde una perspectiva neo-estructuralista. Para ello, se sistematizan políticas públicas nacionales con orientación regional y sectorial. Desde mediados de la década de 2000, a la par de la recuperación de la regulación estatal, la cuestión regional ha ido emergiendo nuevamente como un tema en la agenda de las políticas públicas. En el lapso 2003-2015 se ha operado una cristalización del nuevo impulso al fomento de las economías regionales. Se ha tratado de diversidad de instrumentos que pueden sostenerse parcialmente en el legado de la planificación aunque también han incorporado aspectos novedosos (p.e. promoción de la economía social, la autogestión y la agricultura familiar, orientación e impulso a la demanda de sectores populares y medios, etc.). En ese contexto histórico, han vuelto a resultar interrogantes pertinentes para la gestión pública qué, quienes, cómo, cuánto y donde se produce, así como cuáles son las modalidades de distribución y acumulación. En términos generales, las políticas regionales y sectoriales de promoción se han caracterizado por la dispersión y superposición de entidades que entienden en la materia. Las identificadas entre mediados de la primera y segunda década del siglo XXI, parecieran obedecer a una ?sedimentación? de instrumentos de regulación pública que han logrado pervivencia (adaptada, re-direccionada) más allá de los momentos históricos que les dieron origen. Ha prevalecido inercialmente una lógica reformista, escasamente transformadora de las relaciones de poder heredadas de fines de siglo XX, situación que sin embargo ha permitido el fortalecimiento de las funciones de planificación. Por otra parte, resulta evidente que los múltiples instrumentos tienden a construir objetos que usualmente se solapan e incluso interfieren. Parecieran haber surgido más por situaciones circunstanciales que producto de una planificación estatal, situación que discute el hecho de si la inspiración estatal en su conjunto ha sido neo-estructuralista o más básicamente orientada al fomento de la demanda agregada. En todo caso, Argentina ha construido a su manera una serie de instrumentos de orientación regional y sectorial de inspiración neo-estructuralista. En ese marco, las políticas públicas aquí enunciadas habrían tendido centralmente a dinamizar la demanda, sin posibilidades de transformación de la estructura productiva desequilibrada heredada de las décadas previas aunque atentas a su devenir temporal.This paper attempts to analyze the conceptual trends that have been influencing national public policies related to regional and sectoral planning directed from the driving state to the period 2003-2015. In particular, a study assessing the conceptual planning from a neo-structuralist perspective arises. To this end, national policies are systematized with regional and sectoral orientation. Since the mid-2000s, the pace of recovery of state regulation, the regional issue has emerged again as an issue in the agenda of public policies. In the period 2003-2015 it has operated a crystallization of new impetus to the development of regional economies. It has tried variety of instruments that can partially sustain the legacy of planning but have also incorporated new aspects (e.g. promotion of social economy, self-management and family farm, guidance and impetus to the demand for grassroots and media, etc.). In this historical context, questions have again become relevant to public management what, who, how, how much and where it occurs, and which means of distribution and accumulation are. Overall, regional and sectoral development policies have been characterized by dispersion and overlapping entities understood in the art. Identified between middle of the first and second decade of the century, they seem to be due to a "settling" of public regulation instruments that have managed persistence (adapted, re-routed) beyond the historical moments that gave rise to them. It has prevailed inertial one, scarcely transformative of power relations inherited from the late twentieth century reformist logic, however situation has allowed the strengthening of the planning functions. Moreover, it is clear that multiple instruments tend to build objects which usually overlap and even interfere. They seem to have arisen by circumstantial situations more product state planning, a situation that disputes the fact whether state inspiration as a whole has been neo-structuralist or more basically oriented to promoting aggregate demand. In any case, Argentina has built its own way a number of instruments of regional and sectoral focus of neo-structuralist inspiration. In this context, public policies outlined here would tend to boost demand centrally, without the possibility of transforming the unbalanced production structure inherited from the previous but attentive to your temporal becoming decades.Fil: Garcia, Ariel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin

    La carga tributaria: un análisis teórico y empírico

    Get PDF
    El debate en torno a la carga tributaria, surgido a partir de la emergencia de informes de organismos públicos sobre la evolución de los ingresos tributarios en las últimas dos décadas a nivel internacional y latinoamericano, obliga a una revisión de su magnitud, estructura y tendencia. Es en ese contexto que el presente trabajo propone un análisis del marco teórico en lo referido a la evolución de los conceptos de presión tributaria, presión fiscal, carga tributaria y coeficiente impositivo, para luego abordar en forma empírica la evolución y características de la carga tributaria, su estructura y tendencia a nivel internacional y latinoamericano en relación a la de nuestro país. De esta manera se podrá distinguir claramente las diferencias entre los aspectos teóricos y las evidencias empíricas, que permitan aclarar el debate entre posturas desarrolladas tanto en ámbitos económicos, políticos y académicos, sobre el nivel de la carga y la política tributaria argentina. En el presente trabajo, abordaremos el tema desde una visión dominantemente histórica, crítica y estadística. Para ello, se encuentra disponible una gran cantidad de información de reciente elaboración por organismos públicos internacionales como OCDE, CEPAL y CIAT, además de la abundante bibliografía pertinente disponible, que nos permitirá identificar las diferencias de la evolución internacional y latinoamericana de la carga, estructura, evolución y tendencia tributaria, en relación a la de Argentina, y la base de su política económica, desde la perspectiva del análisis de los tres balances básicos (monetario, externo y fiscal). De esta manera, trataremos de identificar algunas de las líneas argumentales de las corrientes de pensamiento descriptas, a los fines de revisar tanto la sustentabilidad como las restricciones tributarias de la política fiscal argentina en la nueva coyuntura.Fil: Rinaldi, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Economía, Econometrí

    La formación de la economía correntina

    Get PDF
    Este trabajo pretende recoger, mediante un ejercicio de síntesis, los resultados de una investigación sobre la evolución económica de Corrientes, desde mediados del siglo XVIII y la finalización del siglo XIX. Para ello se han examinado un corpus de fuentes de variada procedencia entre las que destacan los censos nacionales y provinciales de Población y Vivienda, Agropecuario y de Economía.This work aims to collect, by a synthesis exercise, the results of research on economic developments in Corrientes, from the mid-eighteenth century and the end of the nineteenth century. This has been discussed a number of substantial sources among which national and provincial Census of Population and Housing, Agriculture and Economy.Fil: Schaller, Enrique Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentin

    Amplios terrenos urbanos de óptima ubicación: la escuela de enseñanza media en la ciudad argentina (1934-1944)

    Get PDF
    En la Argentina de los años treinta tanto las obras de infraestructura como las de arquitectura estatal adoptaron un carácter tendiente al progreso y al desarrollo social ya que ciertos problemas sociales devinieron públicos y agenda de gobierno en el intento de paliar la desocupación y de legitimar el accionar político. Específicamente dentro de las obras públicas, las escuelas de enseñanza media construidas por el Estado fueron mojones que señalaron en las ciudades del país una doble vía de intervención: la ocupación efectiva del territorio y la modernización. El presente artículo procura enfocar en la cuestión de la localización de estos artefactos urbanos con el objeto de demostrar que tanto la selección de los terrenos como de sus características respondía a la idea que el edificio se convirtiera un punto de referencia con una impronta majestuosa dentro de las ciudades menores o de nuevas zonas urbanas en las más consolidadas.During the thirties, in Argentina both the state in frastructure and architectural works adopted a char acter tending to the progress and social development as certain s ocial problems turned public and government agenda in an attempt to alleviate unemployment and legitimize th e political action. Especially within the public wo rks, the high schools built by the State were landmarks that indi cated in the cities two ways of intervention: the e ffective occupation of the territory and the modernization. This article of limited scope seeks to focus on the question of the location of these urban artifacts in order to d emonstrate that the selection of the land and its f eatures answered to the idea that the building should becom e a benchmark with a majestic imprint in smaller ci ties or new urban areas in more established ones.Peer Reviewe

    Crecimiento, modernización y desigualdad regional. La Belle Époque argentina / Growth, modernization and regional inequality. The Belle Époque of Argentina

    Get PDF
    El período 1880-1914 de la historia de Argentina ha sido resaltado por la historiografía como una etapa de modernización y por el gran crecimiento económico del país. Este proceso puede resumirse en una serie de  variables que  han sido destacadas en esta descripción: el gran crecimiento de la población; las oleadas de inmigración;  el crecimiento de las ciudades, la ampliación del tendido del ferrocarril y el adelanto de las comunicaciones; y las  mejoras  en la educación y en el bienestar general. Por último, y quizás lo que más ha sido enfatizado, el crecimiento económico. Estos indicadores se analizan, primero a nivel nacional y luego por provincias, con el fin de contrastar si los “años dorados” argentina sirvió para homogenizar en términos económicos y de bienestar a las diferentes regiones del  país. Para esto se utiliza  información brindada por fuentes primarias y secundarias, mientras que el crecimiento económico es abordado a través las finanzas públicas provinciales.The period 1880-1914 of the of the history of Argentina has been highlighted by the historiography as a stage of modernization and by the great economic growth of the country.  This process can be summarized in a series of variables that have been highlighted in this description :the great growth of the population; the big waves of immigration; the growth of the cities, the extension of the laying of the railroad and the advance of the communications; and the improvements in the education and in the general well-being. Finally, and probably what more has been emphasized, the economic growth. These indicators are analyzed, first first nationally and then by provinces, in order to contrast if the " años dorados " served to homogenize in economic terms and of well-being to the different regions of the country. For this, the research used information provided by primary and secondary sources, while economic growth is addressed through provincials public finances

    Growth, modernization and regional inequality: the Belle Époque of Argentina

    Get PDF
    El período 1880-1914 de la historia de Argentina ha sido resaltado por la historiografía como una etapa de modernización y por el gran crecimiento económico del país. Este proceso puede resumirse en una serie de variables que han sido destacadas en esta descripción: el gran crecimiento de la población; las oleadas de inmigración; el crecimiento de las ciudades, la ampliación del tendido del ferrocarril y el adelanto de las comunicaciones; y las mejoras en la educación y en el bienestar general. Por último, y quizás lo que más ha sido enfatizado, el crecimiento económico. Estos indicadores se analizan, primero a nivel nacional y luego por provincias, con el fin de contrastar si los “años dorados” argentina sirvió para homogenizar en términos económicos y de bienestar a las diferentes regiones del país. Para esto se utiliza información brindada por fuentes primarias y secundarias, mientras que el crecimiento económico es abordado a través las finanzas públicas provinciales.The period 1880-1914 of the of the history of Argentina has been highlighted by the historiography as a stage of modernization and by the great economic growth of the country. This process can be summarized in a series of variables that have been highlighted in this description :the great growth of the population; the big waves of immigration; the growth of the cities, the extension of the laying of the railroad and the advance of the communications; and the improvements in the education and in the general well-being. Finally, and probably what more has been emphasized, the economic growth. These indicators are analyzed, first first nationally and then by provinces, in order to contrast if the " años dorados " served to homogenize in economic terms and of well-being to the different regions of the country. For this, the research used information provided by primary and secondary sources, while economic growth is addressed through provincials public finances.Fil: Sánchez, Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentin

    El servicio público de defensa penal en la provincia de Buenos Aires: caminos propuestos para su fortalecimiento a principios del siglo XX

    Get PDF
    Durante la primera década del siglo XX en la legislatura de la provincia de Buenos Aires se impulsaron proyectos de reforma de la justicia penal con el propósito de limitar el poder punitivo del Estado. La intención es indagar en qué medida el contexto crítico del sistema penal propició el desafío de fortalecer el servicio público de defensa en el proceso penal durante los años en que el partido conservador dominó la escena política.In the first decade of the 20th century, there a reform of penal justice was issued, with the purpose of limiting the punitive power of the state in the legislature of the province of Buenos Aires. We intend to inquire into what extent that critical context in the penal system led to the challenge to strenghthen the service of the defense of poor people in criminal proceedings in the years that the conservative party dominated the political scene.Na primeira década do século XX a legislatura da província de Buenos Aires pretendeu reformar a sistema de limitar o poder punitivo do Estado. Objetiva-se indagar até que ponto o contexto crítico do sistema de justiça criminal permitiu o desafio de fortalecer o serviço público de defesa criminal em processo penal durante os anos em que o partido conservador dominou a cena políticaFil: Sedeillan, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentin

    The strategic game of citizen security in Argentina (1996-2011)

    Get PDF
    El objetivo del trabajo es reconstruir el juego estratégico que hay detrás de la formulación de las políticas de seguridad ciudadana en cuatro provincias de Argentina entre 1996 y 2011. La hipótesis central es que los gobernadores son los actores que tienen las facultades y el interés de formular una política de seguridad de izquierda o de derecha según su plan de campaña, que responde a otros condicionantes que no son los supuestos intereses policiales: principalmente la ideología del ejecutivo nacional y la del elector medio. La contrastación de dicha hipótesis instruye sobre el juego estratégico de la formulación de las políticas de seguridad provinciales y sobre la autonomía relativa de la policía y el sistema penal en ArgentinaThe aim of this article is reconstruct the strategic game behind the formulation of citizen security policies in the main Argentine´s provinces between 1996 and 2011. The central hypothesis of this work consider that governors are the actors with capacities and interests to pursue a policy of security of left or right according to their plan of campaign, which responds to other factors which are not the alleged police interests: mainly the ideology of the national executive and the location of the median voter. The corroboration of this hypothesis instructs on the strategic game behind securities policies and the relative autonomy of the police and the penal system in Argentina
    corecore